lunes, 1 de octubre de 2012

Teorema de Pitágoras



(Pitágoras de Samos (585a. C. – 495 a. C.) fue un filósofo y matemático griego)

Problema a resolver:

¿Cuánto alambre será necesario para cada tensor?

De la lectura y comprensión del problema podemos concluir que:

  •     Se conoce la medida de los catetos de un triángulo rectángulo 
  •     Se pide calcular la hipotenusa de ese triángulo



                No podemos traducir los datos del problema a ecuación, porque no conocemos por el momento ninguna relación entre las medidas de los lados de un triángulo rectángulo.





 
Relación de Pitágoras
Desde la antigüedad se conoce la relación que existe entre las
medidas de los lados de cualquier triángulo rectángulo y también son conocidas muchas formas de llegar a ella. Veamos una. Consideremos un triángulo rectángulo cualquiera, por ejemplo el ABC.

Podemos construir un cuadrado que tenga de lado justo lo que mide el cateto b, más lo que mide el cateto c, es decir b+c.

El área de este cuadrado será (b+c)2
Si ahora trazamos las hipotenusas de los triángulos rectángulos que salen tendremos:
el área del cuadrado es las misma que antes, se puede poner ahora como la suma de las areas de los cuatro triángulos rectángulos celestes (base por altura sobre dos) (b.c)/2  , más el área del cuadrado amarillo a2.
Por lo que (b+c)2 = a2+ 4(b.c)/2
Entonces (b+c)2 = a2 + 2bc
Desarrollando el primer miembro de la igualdad obtenemos:
b2 + 2bc + c2 = a2 + 2bc
Simplificando: b2 + c2 = a2
Concluimos que: En todo triángulo rectángulo la medida de la hipotenusa al cuadrado es igual a la suma de los cuadrados de las medidas de los catetos.
Esta relación se conoce como relación de Pitágoras.

Podemos ahora traducir la información del problema del comienzo a ecuación ya que hemos encontrado una relación entre las medidas de los lados de un triángulo rectángulo
  
             La resolvemos: a2 = 32 + 42
a2= 9 + 16
a2= 25

 
a = 5


 




Lo que nos permite responder a la pregunta del problema: necesitamos 5 mts de alambre para cada tensor

Créditos:
Fernández C., López M., y González M. “Matemática 3º c.b.u.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario